Aunque cada vez más estamos acostumbrándonos a las jornadas intersemanales, esto de jugar el partido de la jornada adelantado casi cuatro días para aprovechar un festivo, a mi se me antoja un tanto extraño. Ni bueno ni malo, extraño, casi como adelantar una jornada completa el encuentro. Por lo habitual de la situación, entiendo que a los clubes locales les está beneficiando esta política, pero no entiendo que las federaciones no entren a opinar sobre algo que algunos no dudan que adultera la competición. Mañana la SD Compostela viaja Á Magdalena a enfrentarse al Racing Vilalbés en una jornada que terminará el domingo a las 19h con el pitido final del Barco-Bergantiños. Este encuentro será uno de los 100 que se jugarán en esta fecha en los 18 grupos de Tercera División, algo más de 5 por grupo, aunque alguno, como el derbi Ourensano, sea aplazado, y otros pertenezcan a grupos que hacen jornada intersemanal como el 9, el 10, el 13 o el 17. Aquí lo dejo, una reflexión de hacia donde se encamina el fútbol amateur en una huida hacia dónde las directivas piensan que está la supervivencia.
HOLA!! Dejábamos la semana pasada abierta la votación para localizar al que en vuestra opinión fue el mejor del mes pasado. Y curiosamente, a pesar de haber mucha competencia para el premio a mi entender este mes, vosotros lo habéis tenido muy claro. Con casi el 45% de los votos, Brais repite un mes más como conductor del carro y se convierte partido a partido en uno de los preferidos de la afición. El de Bembibre además está siendo un indiscutible para Yago ya bien sea como extremo zurdo o como sustituto de Aythami en la punta del ataque picheleiro. Trabajo, Calidad y Gol para el ex del Racing que suma ya 6 tantos y que es por tanto el máximo goleador del equipo compostelano. A seguir así
Pero nada tiene que ver todo esto con el título del post, ¿Que mosca me ha picado esta vez? Pues una de mis clásicas, los dineros. En 15 días la SD Compostela ha oficializado dos socios protectores y un patrocinador, lo que me ha hecho interesarme por la actual estructura comercial del club particulares aparte. Esta estructura se puede considerar más o menos piramidal donde la base la conforman las más de 30 firmas colaboradoras. Dichos colaboradores son instituciones y empresas que aportan recursos no necesariamente dinerarios al club en general de pequeña cuantía. Hay que recordar que las subvenciones públicas también entran en este grupo. Colaboradoras también son socios protectores y patrocinadores. Con más peso específico nos encontramos a los socios protectores, que son del orden de 12, empresas que adquieren su abono más caro y que reciben el beneficio de poder acceder a los abonados del club a través de ofertas especiales. El siguiente grupo es el de los patrocinadores oficiales, en este caso 16, son esos que van publicitadas en la equipación. Y finalmente el patrocinador principal, ese gran desconocido de las últimas temporadas, esa empresa involucrada necesaria para poder optar a un presupuesto de campeón y que, o mucho me equivoco, o nuevamente volverá a quedar desierto. Siempre he criticado el trabajo comercial de esta directiva aunque es cierto que se está moviendo bien por abajo. La base comercial es firme y aparenta diversificada e implicada, pero el hecho de no encontrar un patrocinador principal es un hándicap que siempre me impedirá valorar positivamente este trabajo.
Pero nada tiene que ver todo esto con el título del post, ¿Que mosca me ha picado esta vez? Pues una de mis clásicas, los dineros. En 15 días la SD Compostela ha oficializado dos socios protectores y un patrocinador, lo que me ha hecho interesarme por la actual estructura comercial del club particulares aparte. Esta estructura se puede considerar más o menos piramidal donde la base la conforman las más de 30 firmas colaboradoras. Dichos colaboradores son instituciones y empresas que aportan recursos no necesariamente dinerarios al club en general de pequeña cuantía. Hay que recordar que las subvenciones públicas también entran en este grupo. Colaboradoras también son socios protectores y patrocinadores. Con más peso específico nos encontramos a los socios protectores, que son del orden de 12, empresas que adquieren su abono más caro y que reciben el beneficio de poder acceder a los abonados del club a través de ofertas especiales. El siguiente grupo es el de los patrocinadores oficiales, en este caso 16, son esos que van publicitadas en la equipación. Y finalmente el patrocinador principal, ese gran desconocido de las últimas temporadas, esa empresa involucrada necesaria para poder optar a un presupuesto de campeón y que, o mucho me equivoco, o nuevamente volverá a quedar desierto. Siempre he criticado el trabajo comercial de esta directiva aunque es cierto que se está moviendo bien por abajo. La base comercial es firme y aparenta diversificada e implicada, pero el hecho de no encontrar un patrocinador principal es un hándicap que siempre me impedirá valorar positivamente este trabajo.
Y me despido ya, recordándoos que no habrá tiempo para la relajación mientras dure la jornada. Tras el Vilalbés - Compostela y el Ourense CF - Ourense UD del jueves pasaremos al domingo con un Arenteiro - Racing en un campo previsiblemente en mal estado y un Barco - Bergantiños que puede dejar a los de Calvo incluso sin liderato al finalizar la jornada dependiendo de los resultados. Hasta la semana!!!


No hay comentarios:
Publicar un comentario