Antonio y el Mono - Blog SD Compostela EUJLEFG

domingo, 4 de septiembre de 2016

Antonio y el Mono

Cada vez que veo una entrevista a su IlustrĂ­sima tengo la sensaciĂłn de que aĂșn no ha pasado pagina, de que sigue en esa fase del duelo donde buscas culpables a tu dolor. SupĂ©ralo Antonio. Tal vez tu pĂ©rdida haya sido mayor que la nuestra pero sĂłlo tĂș te equivocaste con las decisiones.
 Cada vez que veo una entrevista a su IlustrĂ­sima tengo la sensaciĂłn de que aĂșn no ha pasado pagina, de que sigue en esa fase del duelo donde buscas culpables a tu dolor. SupĂ©ralo Antonio. Te lo digo sin acritud y por el bien de todos. No dudo que probablemente tu pĂ©rdida haya sido mayor que la nuestra pero debes aceptar, que en Ășltima instancia, tĂș tomaste las decisiones. Debes entender que no es tan grave equivocarse, de hecho, tomar mejores decisiones que los monos no es tan fĂĄcil como parece.
En un famoso experimento se condicionĂł a unos monos a entender la utilidad del dinero para comprar uvas. El estudio fue tan persuasivo que los animales mostraron elasticidad en la demanda, comprando menos cuando los precios subĂ­an y mĂĄs cuando bajaban; pero el verdadero descubrimiento se produjo cuando los investigadores introdujeron dos juegos de azar.
En un primer juego, un cientĂ­fico le mostraba una uva al mono y, dependiendo de cĂłmo cayera una moneda lanzada al aire, cara o cruz, el animal recibĂ­a sĂłlo una uva, o una uva mĂĄs de “bonificaciĂłn”. En el segundo juego, al mono se le mostraban dos uvas desde el inicio. Cuando el lado de la moneda no le era favorable al mono, el cientĂ­fico le quitaba una uva. En ambos juegos los monos obtenĂ­an, en promedio, el mismo nĂșmero de uvas. Sin embargo, en el primero, la uva se presenta como una ganancia potencial, mientras que en el segundo juego como una posible pĂ©rdida. Por lo que los monos mostraron una clara preferencia por el primer juego.
A un mono racional no le habrĂ­a importado, pero estos monos irracionales padecĂ­an lo que los psicĂłlogos llaman “aversiĂłn a la pĂ©rdida”, comportĂĄndose como si el dolor de perder una uva fuera mayor que el placer de ganarla. Esta observaciĂłn fue plasmada a principios de los noventa por los psicĂłlogos Daniel Kahneman (Nobel en 2002) y Amos Tversky en la conocida como “teorĂ­a prospectiva”. Esta teorĂ­a econĂłmica aplicada al fĂștbol viene a decir que cuando te crees que mereces estar en segunda, arriesgas hasta la ruina, y cuando la realidad te dice que tĂș sitio es la Segunda B aseguras no descender de Tercera. Ese dolor por el miedo a la posibilidad de perder mĂĄs categorĂ­a es un poderoso impulsor de la toma de decisiones que muchas veces dista de ser lo mejor.
Fue ese dolor el que nos trajo hasta aquĂ­, el que redujo de un hachazo el presupuesto, el que conformĂł una plantilla ajustada a ese presupuesto sin que corriera riesgos de descender, y el que diseñó una polĂ­tica de Marketing y Ventas basada en el “que pague Juan Pueblo que yo ya me cansĂ©”. SĂ­, esa sangrante polĂ­tica de Marketing y Ventas, esa que te viene a la cabeza cuando escuchas decir con la boca pequeña que el nĂșmero de abonados hasta el momento ronda los 600. Y aĂșn se preguntarĂĄ por quĂ©. Dice la neurociencia que el dolor que se siente al pagar se compone de un coste de oportunidad, un impuesto moral y una forma de pago. Pues bien, muchos de los 600 nos privamos de otras cosas para juntar los 95 euros que nos costĂł el abono con la megaoferta, los pagamos sin remordimientos y sin discutir la forma de pago. Pagamos, y lo hicimos aunque nos doliera, lo hicimos porque somos los de aquella aldea gala, los 600 espartanos del Compostela, los irreductibles, los que luchamos por la supervivencia del club a pesar de los que toman las decisiones.
Para este año el objetivo es el que es y agradezco la sinceridad con la que se estå expresando, aunque preferiría que fuera otro y mås con ese precio de abono. Ahora sólo nos queda esperar que el míster logre dotar de consistencia al equipo y que este mejore porque de verdad que tiene potencial.
SĂ© que os gustarĂ­a que analizara mĂĄs las posibilidades del equipo pero prefiero esperar dos semanas para poder realizar una mejor evaluaciĂłn.
AquĂ­ os dejo los resultados de la votaciĂłn de la semana pasada para que mediteis sobre ellos, la semana que viene los comentamos....

No hay comentarios:

Publicar un comentario