Test, fechas y otras tonterías (versión seria) - Blog SD Compostela EUJLEFG

miércoles, 20 de mayo de 2020

Test, fechas y otras tonterías (versión seria)

Hola, que tal!!!
La semana pasada terminaba el post dejando gran peso de la resolución final de la RFEF acerca de los ascensos en segunda B y tercera, sobre los hombros de los test. Era obvio que ni los clubes estarían dispuestos a asumir tal coste ni los jugadores tal riesgo.
Los clubes dijeron que no pondrían en riesgo sus instituciones pagando los test, y la AFE que ya había aprobado que sin seguridad no volverían a los campos. De este modo, Rubiales, que intentó colar no hacer test alguno, tuvo que salir finalmente iluminado por la coherencia a proponer que los pagara la federación. Aunque claro, veremos a costa de que se hace el desembolso para los 2.500 test necesarios para jugar unos playoffs que ni se sabe todavía si se podrán jugar.

Además, en la circular de ayer la RFEF proponía el 18 de julio como fecha de inicio de los playoff. Si bien el martes pasado, Rubiales afirmaba que los playoffs se celebrarían a finales de junio, la negativa de sanidad a que Madrid pasara a Fase 1 le hizo replantearse el calendario y proponer finalmente iniciar las fases de ascenso en julio. Al menos me parece perfecto que refleje que el calendario es orientativo y que a lo largo de toda la circular deje claro que todo está supeditado al estado de alarma, la movilidad de las personas y la aprobación de las autoridades sanitarias. Y es que lo de programar durante una pandemia... como que no. ¿Alguien se cree que con lo que le está costando a Madrid y Barcelona pasar a Fase 1, van a pasar a las siguientes Fases cada 2 semanas? Por no hablar de los posibles repuntes. Creo que no hay que recordarle a nadie que España no se está desescalando con 0 casos positivos en 14 días, y que otros países que sí, como Corea, ya han declarado repuntes. Bueno, y de los constantes incumplimientos de las medidas de distanciamiento y control de los ciudadanos españoles mejor ni hablo.
Hay que tener claro que en la capacidad de las áreas sanitarias para estar preparadas y atajar los posibles rebrotes con celeridad y eficacia, es dónde residen su opciones para cambiar de Fase, y claro, esto es más sencillo hacerlo en Vilagarcía de Arousa que en Madrid, es una simple cuestión de número de habitantes. Pero no quiero entrar en la desconocida área de la epidemiología ni en la guerra de la sanidad madrileña. A poco que hemos comenzado en España a desescalar, ya nos encontramos con tres fases distintas en el territorio nacional y, por consiguiente, con posibilidades de entrenamiento distintas para los clubes. Estoy pensando ahora mismo en Castilla y León. Esta desescalada va a provocar más discriminaciones entre equipos de cara al playoff que la propia cancelación de la competición.
Pero por favor, contestadme, ¿cuántos primeros de grupo en tercera se negarían a disputar el playoff, si hubiese la posibilidad de que algún primero ascendiese de forma directa al no poder disputarse el playoff de su grupo por razones sanitarias? O lo que es lo mismo, si a Madrid o Cataluña no le da tiempo a desescalarse para disputar el playoff, ¿por qué los demás grupos tendrían qué jugarlo?
Con todo ello no estoy dando nada más que en mi opinión. El hecho de que finalmente no se disputen los playoffs y acaben ascendiendo los primeros de grupo, es algo bastante más que factible a día de hoy de lo que muchos podrían pensar. No nos olvidemos que esta vía de escape ya está aprobada y que por tanto hasta el último momento no debería descartarse.

Hasta ayer tenía pensado terminar aquí el post, pero resulta que nuevamente el Sr Rubiales nos ha deleitado con otra perla. ¡Que tío! No para. Ayer, en su enésima tontería por mantener el bastón de mando, quiere sacar adelante un cambio estatutario que se aprobaría esta semana, y por la que sólo los miembros de la asamblea podrían presentarse a la presidencia de la RFEF. Esta modificación imposibilitaría la candidatura de Casillas, y le obligaría a tener que presentarse como representante de algún club. Lo que digo siempre, este señor va a lo suyo y la salud, los futbolistas, la afición o los clubes le importan lo justo.

Y me despido ya. Hoy el post es algo más corto porque me interesa mucho que veáis el vídeo que adjunto. Sé que está en inglés y que muchos pasaréis de él, pero me parece realmente interesante para quién quiera entender lo que supone jugar con público infectado en un estadio, y, por tanto, porqué se tardará tanto en volver a ver fútbol en vivo y en directo. Hasta la semana!!!





No hay comentarios:

Publicar un comentario